23.50 | Prefectura Naval detectó un buque extranjero realizando tareas de pesca dentro de la zona económica exclusiva argentina

La Prefectura Naval Argentina informó que detectó un buque extranjero realizando tareas de pesca dentro de la zona económica exclusiva argentina. Se trata del pesquero Xinrun 579, proveniente de Vanuatu.

“El buque infractor, fue detectado ingresando a la Zona Económica Exclusiva Argentina el 5 de enero cerca del mediodía y se mantuvo en el sector hasta entrada la tarde, navegando a una velocidad menor a 6 nudos, hecho que acorde la normativa pesquera argentina, constituye la presunción de que el buque se encontraba tareas de pesca”, expresaron en un comunicado

23.15 | El Gobierno redujo el sueldo de directores de ARCA y achicó el presupuesto de la agencia

El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció a través de su cuenta de X tres medidas para “terminar con los privilegios y el gasto desenfrenado en la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). En primer lugar, el presidente Javier Milei firmó un decreto para bajar el sueldo del director, Juan Pazo, y de todos los directores generales en un 80 por ciento.

Además, se achicó el presupuesto de ARCA destinado a la jerarquización del 0,65% al 0,60%, lo que, según el portavoz, generaría un ahorro de 121 millones de pesos de los sueldos de funcionarios durante 2025. El Gobierno también instó a las autoridades a reducir la estructura inferior y que llegue al 45% para, tal como se propone el Ejecutivo en cada área, reducir los gastos lo mayor posible.

22.45 | El Gobierno denunció una presunta trama en la AFIP de Macri para proteger a kirchneristas

El Gobierno de Javier Milei denunció este lunes que detectó una supuesta red de protección a empresarios kirchneristas dentro de la ex-AFIP, iniciada en 2016, que atribuyó a los gobiernos de Mauricio Macri y Alberto Fernández.

Sin embargo, el supuesto hallazgo de un mecanismo dentro de la entonces la actual Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) para trabar auditorías centradas sobre Lázaro Báez, Cristóbal López y sus empresas, como también sobre el testaferro del exvicepresidente Amado Boudou en el “caso Ciccone”, Alejandro Vandenbroele, fue calificado como una “tergiversación” o una “media verdad” por fuentes del organismo que trabajaron o que incluso trabajan para la actual gestión.

22.00 | La contundente advertencia de Ramiro Marra a Nicolás Maduro: “Capaz lo tienen que matar”

Luego de que el presidente venezolano acusara al gobierno argentino de planear un atentado con su vicepresidenta, Delcy Rodríguez, Ramiro Marra acusó a lo acusó de “asesino” y “dictador”. “No hay margen con Nicolás Maduro. Capaz lo tienen que matar, no lo sé. Pero hay muchos dictadores a lo largo de la historia que pasaron a lo largo de la humanidad. Acá tenemos uno nuevo y con este también tenemos que hacer algo para terminar”, señaló en LN+.

20.53 | Desembarco: Menzies, uno de los prestadores de servicio de rampa más importantes del mundo, llega al país

Por María Julieta Rumi

El viernes pasado se publicó en el Boletín Oficial la constitución de la empresa MNZS S.A., que tiene como objeto realizar la prestación de servicio de atención de aeronaves en tierra en todos los aeródromos y aeropuertos de la Argentina, dirigidos a todas las operadoras aéreas nacionales o extranjeras, sea que operen vuelos domésticos o internacionales. Y si bien la noticia pasó inadvertida, se trata del desembarco de la compañía Menzies Aviation, uno de los prestadores de servicios de rampa más importantes, con presencia en 300 aeropuertos de 65 países.

“Ya estamos constituidos como empresa y vamos a iniciar a la brevedad el proceso de obtención de licencias y permisos con la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). Nos gustaría creer que en seis semanas aproximadamente estaremos operativos”, dijeron fuentes de Menzies Aviation ante la consulta de LA NACION.

MNZS S.A. es una subsidiaria de Menzies. Como es habitual en los desembarcos de firmas extranjeras, en una primera instancia, los accionistas y el directorio está representado por sus abogados locales, en este caso Diego Ferrari y Sebastián Villa, del estudio Cambiaso & Ferrari.

20.29 | Malena Galmarini acusó de mentiroso a Scioli por una foto de Mar del Plata

“Siempre fuiste un mentiroso. Siempre fuiste alfombra. Siempre fuiste casta. Siempre te inventaste tu realidad”, afirmó la extitular de AySA y esposa de Sergio Massa, Malena Galmarinial citar una publicación del secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, en su cuenta de X. Todo comenzó luego de que Scioli compartiera una foto de Mar del Plata, con una multitud de turistas, y Galmarini pusiera en duda su veracidad.

El secretario utilizó este domingo su cuenta en esa red social y escribió: “La temporada 2025 en Mar del Plata avanza con la fuerza del cielo y la esperanza de una Argentina grande, libre y próspera. Playa Bristol, Mar del Plata. Domingo 5 de enero, 13.56h”. Horas más tarde, la imagen llegó a los ojos de Galmarini, quien visitó en primera persona la costa atlántica disfrutó junto a su familia en Año Nuevo.

“Ni por el frío que hacía podría haber tanta gente”, apuntó la exfuncionaria y lo responsabilizó: “Lástima que es por el peor secretario de la historia. Y por el peor modelo económico y la falta de solidaridad del gobierno que sos parte. Tu última vuelta…”.

19.52 | El puerto porteño y la hidrovía serán manejados por una nueva agencia que sucede a la Administración General de Puertos

Por Diego Cabot

Finalmente, con dos decretos, el gobierno de Javier Milei dispuso la disolución de la Administración General de Puertos (AGN) y de la Subsecretaría de Vías Navegables. En su reemplazo, tal como había adelantado LA NACION, se creó la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (Anpyn), un nuevo pliegue del Estado que tendrá a su cargo la administración de Puerto de Buenos Aires y la hidrovía que corre por el río Paraná, al menos hasta que se privatice.

Otra de las certezas que hay es que a ese nuevo organismo del Estado lo manejará Iñaki Arreseygor, un abogado que trabajó en estudios jurídicos corporativos, en la gestión porteña y que por estos días renunció como subsecretario de Vías Navegables para asumir su nuevo cargo. La agencia que nació tendrá autarquía financiera y que quedará en el organigrama del Ministerio de Economía que maneja Luis Caputo.

En la Casa Rosada coincidían en que había funciones y tareas que se superponían entre las dos reparticiones. Y por eso, la fusión. La pregunta, entonces, es si se tratará de un simple cambio de nombres o, por el contrario, si implica una reducción efectiva de los pliegues del Estado.

19.26 | Presentan una nueva denuncia contra el jefe de la DGI y la oposición apunta directamente contra Javier Milei

Las críticas no solo apuntaron contra Andrés Vázquez, el jefe de la Dirección General Impositiva (DGI) denunciado por no haber declarado parte de su patrimonio ante la Oficina Anticorrupción (OA). También tuvieron como blanco al presidente Javier Milei, quien lo designó en su puesto. La oposición volvió a la carga tras conocerse que el polémico funcionario, apenas una semana después de asumir, promovió el ascenso de su pareja dentro del organismo recaudador de impuestos.

La Coalición Cívica (CC), que ya había denunciado a Vázquez en la Justicia por haber omitido en su declaración jurada de bienes tres inmuebles en el exterior por más de US$ 2 millones, hizo esta tarde una nueva presentación. Lo hizo sobre la base de lo publicado por LA NACION, que dio cuenta que el funcionario hizo ascender a su pareja, María Eugenia Fanelli, a un cargo público preferencial, salteando rangos intermedios y con una suba salarial de varios millones de pesos.

La denuncia fue presentada por los diputados Mónica Frade Maximiliano Ferraro, ambos de la Coalición Cívica. “El nombramiento interino en ese cargo le permitió a la nombrada (Fanelli) acceder sin haber habitado las categorías intermedias que la separaban del actual cargo, implicando -además de una ubicación estratégica para la pareja- un incremento remuneratorio de casi un ciento por ciento”, advirtieron los legisladores.

19.10 | La dura crítica de Lemoine a Villarruel, que tensiona más la relación con Milei

La diputada nacional de La Libertad Avanza (LLA) Lilia Lemoine volvió a apuntar contra la vicepresidenta Victoria Villarruel, en medio de las declaraciones cruzadas que se desataron en los últimos días en torno al sueldo que perciben los legisladores, luego de que la titular del Senado dijera en redes sociales que gana “dos chirolas”“Cuando yo la escucho a ella quejarse de lo que gana y compararse con otros funcionarios, ese resentimiento, esa bronquita, es más socialista que libertaria”, dijo Lemoine sobre Villarruel.

En diálogo con LN+, la diputada cercana al presidente Javier Milei también comparó: “Me hace acordar a Cristina Kirchner, cuando llora por su jubilación de privilegio” y añadió: “Me molesta que insinúe que ella debiera ganar más. Me molesta, no solo esa insensibilidad, parece que no vive en la actualidad como para darse cuenta de lo que puede llegar a doler porque le dolió a todo el mundo, hasta a [Juan] Grabois”.

El referente del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) Juan Grabois se metió este domingo en la pelea del oficialismo y Lemoine le demostró su apoyo. “¡Dejá de llorar y renunciá Videlina! No te quiere nadie. Algo vas a conseguir en el sector privado, y capaz que pagan tres chirolas: modelo de una fábrica de botas, abogada de genocidas. Aprovechá que por ahora hay mercado para la apología del terrorismo de estado. Hasta podrías hacer algo útil como panelista de los chimentos que escuchaste antes que te echen de la secta terraplanista de Milei”, escribió en su cuenta de X“No me obligues a darte like”, sostuvo la diputada en alusión a los dichos del dirigente social.

18.38 | Riesgo país: las razones por las cuales cayó a su menor número en seis años

El riesgo país perforó la barrera de los 600 puntos básicos y tocó el valor más bajo desde agosto de 2018. La consolidación del superávit fiscal durante el año pasado, el cierre de un repo con cinco bancos internacionales para sumar US$1000 millones a las reservas del Banco Central (BCRA) y las señales que dio el Gobierno sobre su convicción de hacer frente a sus compromisos de deuda son algunos de los factores que ayudaron a que este índice cayera más de 1300 puntos desde que Javier Milei asumió la presidencia.

Este lunes, el riesgo país cayó 39 unidades y se ubicó en 571 puntos básicos (-6,39%). Este indicador, que elabora el JP Morgan y mide la diferencia que pagan los bonos del Tesoro estadounidense (considerados los activos más seguros) frente al resto de los países, tocó valores mínimos desde el 3 de agosto de 2018, cuanto también cerró en 571 puntos básicos.

La baja del riesgo país es consecuencia del alza que presentan los bonos soberanos del Tesoro argentino, que durante 2024 registraron una recomposición en su precio del 100% en moneda dura. Los números en verde continuaron en pantallas con el arranque de 2025, a la espera de que el jueves el Gobierno pague US$4360 millones de renta y amortización de los títulos Bonares (AL) y Globales (GD).

18.04 | “Pepe” Albistur y Tolosa Paz en Cariló: de los pochoclos por Milei a la interna entre Cristina y Kicillof

Por Juan Francisco Gallarino

Domingo a primera hora de la tarde. El sol pega de lleno sobre el balneario Hemingway en Cariló. Enrique “Pepe” Albistur está sentado en una reposera y aprovecha el día para broncearse. Lo acompaña su pareja, la diputada nacional de Unión por la Patria, Victoria Tolosa Paz. Ella toma mate y lee “Desorden y progreso, las crisis económicas argentinas (1870-1905)”.

A él le gusta la provocación, la chicana. Así fue como hace un año un video suyo que parecía pronosticar el final precipitado del gobierno de Milei a un mes de la asunción del libertario se viralizó en las redes sociales. En las imágenes, se lo veía al ex secretario de Medios del kirchnerismo comiendo pochoclos en la misma playa, se lo escuchaba pedir calma “a los compañeros” y decir: “Esto es como Semana Santa, no se sabe si cae en marzo o abril”.

17.39 | Gustavo Sáenz reclamó a la Anses que anule los beneficios para extranjeros que no residen en el país

El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, ratificó su pedido a la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) para que encare un relevamiento para determinar cuántos extranjeros que no residen efectivamente en el país perciben algún tipo de beneficio, según denunció, en detrimento de los jubilados que cobran la jubilación mínima.

“No hay que olvidar que acá se hace una cuadra y ya se cruzó el país. Y podemos ver en los cajeros de las fronteras las filas de extranjeros cobrando estos beneficios cuando tenemos jubilados que cobran la mínima, están pasando hambre y no tienen para comprarse los remedios”, advirtió el mandatario norteño.

Sáenz, un exaliado del peronismo que ahora está más cercano al gobierno nacional de Javier Milei, planteó la necesidad de realizar un relevamiento de manera urgente que permita determinar cuántos extranjeros cobran planes sociales en la Argentina, pero no tienen residencia permanente en el país.

17.18 | Crece la polémica por un impuesto que prorrogó el Gobierno

Por María Julieta Rumi

El Gobierno prorrogó hoy por decreto de necesidad y urgencia la vigencia del Fondo Nacional de Turismo y con él, el impuesto del 7% a los pasajes aéreos al exterior que lo financia. La continuidad del tributo había sido objeto de debate entre las distintas líneas aéreas que operan en el país, ya que, para algunas, vencía ayer porque se prorrogó por 10 años el 5 de enero de 2015.

El Gobierno había incluido una nueva prórroga hasta 2025 en el proyecto de ley de presupuesto que no se votó y luego había esgrimido que seguía vigente por tres años más porque se había prorrogado su asignación específica mediante la Ley 27.702 (Ley N° 27.432). Más allá de esto, el DNU extiende el Fondo Nacional de Turismo hasta el 31 de diciembre de 2027.

Según algunos especialistas, sin embargo, el decreto sería inconstitucional porque el Ejecutivo no puede sacar normas en materia tributaria, sino que es una potestad del Congreso. Otros dicen que es inconstitucional porque se prorroga una asignación específica, lo que tampoco está facultado a hacer, y un tercer grupo defiende que lo que se prorroga es el Fondo y no el impuesto. Al margen de esto, las agencias y líneas aéreas lo deberán seguir cobrando por el momento.

17.03 | Se demora la designación de Alonso Sainz como nuevo embajador argentino en España

Por Jaime Rosemberg

Todo parecía claro el 17 de diciembre pasado, cuando Alejandro Alonso Sainz recibió la invitación de la primera plana de la Cancillería. La idea era que regresara a España, donde el diplomático había cumplido funciones durante ocho años como cónsul general y comercial en Barcelona, pero esta vez en el sillón principal, el de embajador en ese país, en reemplazo de Roberto Bosch, desplazado vía decreto a principios de diciembre.

Veinte días después del anuncio oficial vía redes sociales, el nombramiento de Alonso Saiz está, en la voz de distintos funcionarios y actores de esta saga, al menos demorado. Un conflicto gremial de vieja data del postulado en tierras españolas; una denuncia por maltrato archivada; y la aparición de un candidato alternativo con sello libertario asoman como las razones, aunque todo podría resolverse en los próximos días.

Con conocimiento del terreno y experiencia diplomática, Alonso Sainz sigue siendo el candidato del canciller Gerardo Werthein y del secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Luis María Kreckler, quienes motorizaron el ofrecimiento. Pero según cuentan conocedores de la trama, durante la gestión de Ricardo Alfonsín en la embajada en Madrid y con Santiago Cafiero en la Cancillería, Alonso Sainz tuvo un conflicto con los empleados locales del consulado en Barcelona, que le solicitaban aumento en sus salarios e incluso llegaron a tomar medidas de fuerza en ese reclamo, lo que derivó en una mediación del Ministerio de Trabajo español.

16.40 | Sandra Pettovello presidió la reunión semanal de Gabinete

16.16 | Blanqueo: cuáles son los beneficios de esta etapa, que termina en febrero

Por Jimena Pisoni

El blanqueo de capitales con la adhesión, hasta ahora, de 264.790 contribuyentes, arrojó ingresos durante 2024 por más de US$32.000 millones, entre efectivo y bienes, de acuerdo con el último informe presentado por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). El Gobierno, si bien no arriesga una proyección de ingresos para las etapas que restan, mantiene la expectativa en el desenvolvimiento de los últimos tramos de la regularización, cuyos vencimientos serán en febrero y en mayo de 2025.

La primera etapa -de mayor beneficio para el contribuyente- comenzó en julio pasado y terminó el 8 de noviembre de 2024. Ofreció a los adherentes declarar activos y bienes no regularizados pagando solo el 5% sobre el valor excedente de US$ 100.000. Esta fue la única etapa que permitió regularizar dinero en efectivo y ofreció, además, la eximición del impuesto para aquellos fondos que fueran invertidos en ciertos instrumentos del mercado de capitales, siempre que se mantengan hasta el 31 de diciembre de 2025, independientemente del monto blanqueado.

La segunda etapa se inició el 9 de noviembre de 2024 y se extenderá hasta el 7 de febrero próximo, inclusive. La fecha límite para la presentación de la declaración jurada y el pago del impuesto será el 7 de marzo próximo. El costo del impuesto especial para los bienes regularizados en esta etapa será del 10% sobre el excedente de US$100.000. De manera que si el contribuyente decide blanquear un inmueble por US$180.000, deberá pagar US$8.000.

15.54 | Qué hay detrás de la suba del dólar en Chile y cómo impacta en el peso argentino

Por Esteban Lafuente

Las noticias económicas en Chile generan sonrisas para los viajeros argentinos, que en creciente número deciden cruzar la Cordillera de Los Andes para sus vacaciones, escapadas de fin de semana y tours de compras en el país vecino. Y allí, la silenciosa y sostenida devaluación del peso chileno resulta un factor conveniente, que abarata los precios en términos relativos.

Si bien está lejos de las bruscas devaluaciones a las que están acostumbrados los argentinos, la moneda local en Chile viene hace meses con una depreciación relativa, y llegó a su pico a fines de la semana pasada. Fue cuando el tipo de cambio entre el peso chileno y el dólar llegó a superar los $1020 en las pantallas del mercado financiero.

Fue un salto de casi 1% en el día, que ubicó a la moneda en su segundo valor nominal más alto de la historia. Es, además, el mayor desde julio de 2022, cuando el tipo de cambio tuvo un salto y llegó por encima de los $1045.

15.28 | Empleo: prevén una mejora en el mercado laboral para 2025

Por María Julieta Rumi

Adiferencia de lo que ocurrió a fines de 2023, la perspectiva de los especialistas de recursos humanos para el año que acaba de comenzar es mayormente positiva. Según un estudio de Bumeran, el portal de empleos y reclutamiento online, el 50% prevé una mejora en el mercado laboral para 2025. En contraste, el 26% considera que se mantendrá igual, el 13% no tiene una opinión definida, y el 11% cree que la situación empeorará.

En comparación con la edición anterior del estudio, la valoración positiva para este año aumentó 32 puntos porcentuales. A finales de 2023, sólo el 18% de los especialistas en Recursos Humanos tenía una perspectiva optimista para 2024 y el 28% sostenía una visión negativa.

“El 50% de los especialistas en recursos humanos de la Argentina prevé una mejora en el mercado laboral durante el 2025, lo que posiciona al país como el segundo de la región en términos de visión positiva sobre el año entrante. En la región, sólo Perú supera a la Argentina con un 56%, mientras que detrás se ubican Panamá, con un 38%Ecuador, con un 23% y Chile, con un 12%. Además, el 80% de los especialistas argentinos planea incrementar los sueldos y el 79% incorporar nuevos talentos, consolidando una perspectiva alentadora para 2025″, explicó, por su parte, Federico BarniCEO de Jobint.

15.11 | Alexandra Gómez García, la mujer del gendarme preso, pelea en Venezuela por encontrarlo: “Vivo con miedo todos los días”

Por Julieta Rolandelli

María Alexandra Gómez García tiene miedo. Es la pareja de Nahuel Gallo, el gendarme argentino detenido el 8 de diciembre pasado en Venezuela acusado de acciones terroristas, no tiene respuestas de la justicia de su país y cortó “todo tipo de vínculo” con la oposición venezolana para no complicar aún más la situación de su pareja.

En una entrevista con LA NACION, dice que está en contacto con la Cancillería argentina y que confía en “cómo está procediendo el gobierno” de Javier Milei para conseguir la liberación. Con Gallo planeaban instalarse en la Argentina. Por ahora, vive en Táchira con su madre y con su hijo, casi sin salir de su casa y con serias dificultades económicas. “Nuestro principal sustento era Nahuel y ahora mi madre, que es una abogada jubilada. La plata no alcanza para vivir porque todo está muy caro, está todo dolarizado. Hay trabajo, pero el dinero no alcanza. La nueva Venezuela es extraña”, relata.

Cuenta que contrató a dos abogados, pero que ni la fiscalía de Táchira ni la de Caracas aceptaron sus denuncias. “Soy periodista, estudié en una universidad venezolana, pero no ejerzo. Me dedico principalmente a mi hijo. Trabajo en community manager y no me alcanza [el dinero]”, advierte. “Yo me vine de Argentina hace siete meses porque mi madre estaba enferma, ahora está mejor. El plan era volver con Nahuel y el nene a Argentina”.

Dura crítica de Luciano Laspina a Scioli y Milei

El diputado de Pro Luciano Laspina apuntó contra el Gobierno por la decisión de prorrogar el Fondo Nacional del Turismo, que establece el cobro de un impuesto del 7% a los pasajes emitidos para el exterior. “Por DNU, el Gobierno extendió un fondo que financiás cuando compras un pasaje de avión (7%) para que el Estado y Daniel Scioli te cuenten que hay cataratas en el Norte y nieve en el sur”, criticó.

Y apuntó: “No se me ocurre un gasto más al pedo”.

Fuente: La Nacion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *