En el marco de una de las iniciativas que definieron su primer año de gobierno, el presidente Javier Milei anunció la disolución de tres nuevos fondos fiduciarios: el Fondo Fiduciario del Servicio Universal, el Fondo Fiduciario para la Vivienda Social, y el Fideicomiso del Programa de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar (Prodaf). La medida, publicada este lunes en el Decreto 6/2025 en el Boletín Oficial, forma parte de la estrategia gubernamental para achicar el Estado y mejorar la eficiencia en el uso de los recursos públicos.

Según los fundamentos del decreto, los tres fondos no habían cumplido con los objetivos para los cuales fueron creados o presentaban deficiencias significativas en su administración. La Sindicatura General de la Nación (SIGEN) destacó irregularidades como proyectos sin justificación adecuada, falta de rendiciones de cuentas y ausencia de prórrogas formales para su continuidad, tras la realización de una auditoría.

En el caso del Fondo Fiduciario para la Vivienda Social, se detectaron obras culminadas sin rendiciones finales y proyectos rescindidos sin devolución de fondos.

Esta no es la primera vez que la administración Milei toma medidas de este tipo. En noviembre de 2024, el Gobierno dispuso, a través del Decreto 1048/2024, la eliminación de otros fondos fiduciarios, como el Fondo para el Desarrollo de Capital Emprendedor (Fondce) y el Fideicomiso para la Refinanciación Hipotecaria, entre otros. En aquella ocasión, el ministro de Economía, Luis Caputo, justificó las decisiones aludiendo a “incumplimiento de objetivos” y “administración costosa para el Estado”. Algo que también hizo en enero y febrero del año pasado.

.

https://drive.google.com/file/d/1cqsxRrUWyJiHeG-SXfc56OQSnYQh0NGf/view

.

Fuente: La Nacion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *